lunes, 26 de agosto de 2013

MATERIAL DE CEYE


El equipo  y material de curación estériles, son indispensables para una atención segura del paciente. La C.E. y E. es el lugar donde el material  y equipo para uso del paciente es sometido a una serie de procesos que van desde la sanitización hasta la esterilización de acuerdo a su naturaleza.
El material de curación es todo artículo que se utiliza en las curaciones e intervenciones quirúrgicas que se consumen con el uso y no requiere ser inventariado. Como material de curación se considera al algodón, apósitos, aplicadores, alcohol, soluciones germicidas y antisépticas, jabón, tela adhesiva, etc. En la actualidad con la disponibilidad del material desechable, se ha contribuido a la máxima seguridad del paciente.
El material se clasifica con base en su naturaleza: material de origen vegetal, material de hule, de vidrio

MATERIAL DE ORIGEN VEGETAL:
Artículo
Descripción
Usos
Torundas
Pequeñas o grandes porciones de algodón que independientemente de su elaboración prefabricada o manual tienen forma redonda.
Grandes, para aseo vulvar. Pequeñas, para asepsia y antisepsia de piel.
Aplicadores e hisopos
Porciones de algodón en forma alargada de aproximadamente 2 a 3 cm de longitud por 0.3 cm de diámetro.
Con aplicador para frotis. Sin aplicador para aseo de cavidades.

Cigarrillos
Porciones de algodón alargadas de consistencia más firme que los hisopos, con una longitud de 5 a 7 cm y diámetro de 0.5 cm aproximadamente.
Para esponjear en cirugía oftálmica y bucodentomaxilar.
Cotonoides
Pequeños círculos de algodón con un diámetro aproximado de 3 cm que lleva un hilo negro anudado en el centro.
Para esponjear en operaciones de neurocirugía.




Apósitos
Rectángulo de algodón cubierto con gasa, su tamaño es de aproximadamente 15 cm de largo por 5 cm de ancho.
Para cubrir las heridas y lograr una mejor absorción de las secreciones.
Guata
Tipo de algodón que no está desgrasado y por tanto no es absorbente.
Material para proteger la piel al aplicar vendajes de yeso.

Cuadros de gasa o esponjas
Diversa medidas: 5 x 5 cm o de 10 x 10 cm con  banda radiopaca.
Para cubrir heridas en cirugía.
Tela adhesiva
Material de algodón o seda, de tejido cerrado al que se le aplica por una de sus caras una preparación que contiene óxido de zinc y resina, lo que permite su poder adhesivo. Existen rollos de diferentes tamaños ( 1, 2, 5 10,15 cm de ancho)
·      Fijación
·      Compresión
·      Hemostasia.
Vendas
Tiras de tela, lienzo o bandas de material de diversas clases, longitud, ancho y forma.
Venda elástica con adherentes similar al de la tela adhesiva.
Existen rollos de diferentes tamaños.
·      Sostén
·      Compresión
·      Protección
·      Inmovilización.
Retelast
Venda compuesta de algodón y elástico, en forma de red, de malla ancha tubular.
Se presenta en varios tamaños para facilitar el vendaje de diferentes partes del cuerpo.
Calibre :
Núm.0 dedos.
Núm. 1mano, muñeca, pie, tobillo.
Núm. 2 y 3 brazo, pierna, codo, rodilla, hombro.
Núm. 4y 5 cabeza, muslo, cadera y fémur.
Núm.6 perineo, axila, tórax, pelvis.



Material de hule


Artículo
Descripción
Usos
Sonda nelaton
Tubo corto de material de caucho o hule, con una sola perforación y luz, cuyos calibres varían del núm. 8 al 30 fr.
·      Oxigenoterapia
·      Alimentación infantil
·      Sondeo vesical
·      Enema
·      Aspiración.
Sonda levin
Tubo largo con una longitud aproximada de 123 cm con 4 a 5 perforaciones y una luz. Los calibres son del núm. 10 al 20.
·      Alimentación
·      Vaciamiento gástrico
Sonda fouche
Tubo con longitud aproximada de 168 cm y diámetro de 0.93 cm con un sola vía; en la parte proximal tiene un orificio provisto de una perilla y en el extremo distal tiene un embudo por el que se introduce o extrae líquido.
 Aspiración de grandes volúmenes de sustancias
Lavado gástrico.
Sonda cantor
Tubo con longitud aproximada de 300 cm, de calibre 18 con balón lleno de mercurio en el extremo del tubo proximal.
En obstrucciones intestinales y en operaciones gastrointestinales.
Sonda miller-abbott
Tubo de doble luz: uno que se emplea para insuflar el balón que hay en el extremo de la sonda, y el otro que se utiliza para aspirar.
Aspiración del contenido intestinal impidiendo que los gases y el líquido distiendan las asas intestinales. Sonda para descompresión intestinal.
Sonda Harris
Tubo de luz única de 180 cm de longitud, calibre interno de 14 y un balón lleno de mercurio en su extremo; tiene una punta metálica
En descompresión intestinal

Sonda Sangstaken-blackmore o de tres vías
Tubo con perforaciones en el extremo proximal y con tres luces en el extremo distal, uno que va dirigido al balón chico o gástrico y otro que se comunica con el balón grande o esofágico; la otra luz sirve para drenar las secreciones, longitud aproximada 99 cm y calibre 16 a 20.
Compresión de varices esofágicas.
Sonda Foley
Tubo de doble conducto, uno es para fijación dentro de la vejiga o sea para inflar el globo que tiene una capacidad de 3 a 5 ml y otro para extraer la orina.
Cateterismo vesical
Sonda Foley-alcock
Sonda similar a la anterior pero con un conducto más para la irrigación continua.
Irrigación vesical.
Sonda Catell o “T”.
Tubo de hule en forma de T con una longitud aproximada de 50 cm.
En cirugía de vías biliares.
Sonda Pezzer.
Tubo de hule con una longitud de aproximadamente 50 cm. El extremo proximal tiene forma de hongo con cuatro orificios y se introduce con ayuda de un estilete flexible de metal.
Drenajes específicos de vías urinarias.
Sonda Malecott
Tubo de hule de aproximadamente 50 cm de longitud, con punta de 4 alas la cual se introduce con ayuda de un estilete flexible de metal.
Drenajes de vías urinarias.
Guantes
Fabricados con material de látex claro, que van del núm. 6 a 9.
Usos diversos en tratamientos médicos y quirúrgicos.
Dren penrose
Tubo de goma, relleno de gasa, de longitud y diámetro variables.
Drenaje de líquidos contenidos en cavidades.



MATERIAL DE VIDRIO
Artículo
Descripción
Usos
Jeringas de Barthelemy o para insulina
Capacidad de 1 ml con émbolo color azul para diferenciar la cantidad de medicamento que se va aplicar. Marcada en unidades internacionales (40 y 80)
Aplicación de sustancias por vías intradérmica o subcutánea (insulina, tuberculina)
Jeringas hipodérmicas
De 2, 3, 5, 10, 20 y 50 ml. Sus partes principales son el émbolo y el cuerpo, éste lleva un pivote de vidrio o de metal el cual puede ser céntrico o excéntrico.
Aplicación de sustancias por vía inyectable.
Jeringas asepto
Capacidad de 10, 15,20 y 50 ml. Cuerpo de vidrio con una pera de hule en su extremo distal.
·      Administración de líquidos por vía bucal.
·      Irrigaciones.
·      Succión de exudados.
Matraces
Capacidad de 10, 500, 1000, 2500 y 5000ml. El más usado en el medio hospitalario es el de 500ml, que tiene fondo plano y un cuello que en su extremo lleva un tapón de caucho el que da paso a dos tubos de cristal: uno llega al fondo del matraz y permite el paso del aire estableciendo la igualdad de presiones en el interior y exterior del mismo. Otro es corto y queda 1 o 2 cm de la cara interna del tapón y por el cual sale el líquido.
Conservar soluciones para los diferentes tratamientos médicos y quirúrgicos.



 
Investigado por Carlos A. Salazar Angeles

NUTRICIÓN PARENTERAL


CONCEPTO:
La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como:
Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente por vía intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional. La nutrición parenteral se subdivide en dos categorías:
En la nutrición parenteral parcial (NPP) o nutrición parenteral periférica, la concentración de dextrosa es menor para proporcionar una fórmula que sea menos hiperosmolar, (osmolaridad 900 mOsm/1 para evitar trombosis venosa).
En la nutrición parenteral total (NPT) o nutrición parenteral central también se menciona a esta terapéutica como hiperalimentación.

Nutrientes administrados en la nutrición parenteral.
a)    Carbohidratos (dextrosa hipertónica): cubre los requerimientos calóricos, permite que los aminoácidos sean liberados por síntesis proteica (no energética) presentación al 5, 10 y 50%.
b)    Proteínas: son esenciales en la construcción, conservación y reparación de los tejidos del organismo, interviene en las funciones hormonales y enzimáticas.
c)    Grasas: además de ser fuente de energía, son necesarias para la absorción de las vitaminas liposolubles.
d)     Electrólitos (potasio, calcio, magnesio y cloruro de sodio): proporciona el equilibrio hidroelectrolítico apropiado, transporta glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares.
e)     Vitaminas: elementos que carecen de valor calórico, precursores de coenzimas.
f)      Oligoelementos: coadyuvan en el metabolismo corporal.

Indicaciones de la nutrición parenteral.
·      Estado de malnutrición pre y post-operatorio, ileo, fistulas entéricas, síndrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc.
·      Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
·      Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal.
·      Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para utilizar el tubo digestivo.
·      Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperémesis gravídica).
·       Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo peso. En estos pacientes el ayuno debe ser máximo de 24-48 horas.

Objetivo de la nutrición parenteral.
·      Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos.
·      Mantener el balance positivo de líquidos y nitrógeno.
·      Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas.

Valoración del paciente.
·      Obtener el peso base del paciente observando la presencia de edema.
·      Conocer la historia clínica del paciente.
·      Evaluación de las proteínas séricas del paciente.
·      Control de las concentraciones de triglicérido y lípidos.

MATERIAL Y EQUIPO:
·      Solución para nutrición parenteral (total o parcial).
·      Equipo de administración I.V.
·      Bomba de infusión.
·      Filtro I.V. (de 1.2 mm para NPT con emulsión de lípidos, filtro de 0.22mm para NPT sin emulsión de lípidos).
·      Campos estériles.
·      Guantes.
·      Gasas estériles.
·      Solución antiséptica.
·      Etiqueta para la solución.
·      Bata, gorro y cubre boca.


PROCEDIMIENTO:
1.    Verificar la indicación de inicio de la nutrición parenteral.
2.    Comprobar la colocación correcta del catéter antes de administrar la nutrición parenteral.
3.    Asegurarse antes de administrar la solución que cubra con el paciente los siguientes requisitos:
·      Identificación correcta, nombre del paciente. Número de cuarto o cama. Corroborar en la solución que el contenido de los elementos de la NPT, concuerden con los especificados en la etiqueta, y éstos con los prescritos en la indicación médica.
·      Rectificar que la solución se encuentre a temperatura ambiente.
·      Observar que la solución no contenga partículas, nubosidades y que el frasco (o bolsa) esté integro.
4.    Rotular la solución con el nombre del paciente, servicio o área de hospitalización, número de cuarto o cama, hora de inicio y término de la solución, flujo de goteo por minuto, nombre de la enfermera (o) que instala la NPT.
5.    Explicar al paciente sobre el procedimiento y beneficio de la administración de la NPT.
6.    Lavarse las manos.
7.    Limpiar la tapa de la solución parenteral con solución parental con solución antiséptica.
8.    Insertar asépticamente a la bolsa de NP el equipo de administración, agregar el filtro adecuado al equipo de administración I.V. y colocar éste en la bomba de infusión.
9.    Programar la bomba de infusión según la prescripción.
10. En caso de no contar con la bomba de infusión se tendré que controlar el flujo de goteo cada 30 minutos. Se debe evitar al máximo un goteo irregular.
11. Colocarse guantes.
12. Limpiar la conexión del adaptador del catéter y el tapón del equipo de administración I.V. con solución antiséptica.
13. Retirar el tapón del equipo e insertar en el catéter.
14. Cubrir la conexión catéter-equipo I.V. con gasas con solución antiséptica.
15. Abrir la abrazadera del catéter
16. Indicar lentamente la infusión NPT. Verificar que el paciente tolere bien durante el primer día, teniendo en cuenta que la solución contiene dextrosa hipertónica. En ocasiones la velocidad de la infusión puede variar en las primeras horas (la velocidad lenta de administración permite que las células del páncreas se adapten incrementando la producción de insulina).





CONSIDERACIONES ESPECIALES:




·      No iniciar la ministración de fármacos o soluciones si no se ha confirmado que el catéter se encuentra debidamente colocado.




·      Los lípidos pueden ministrarse cada semana, se prescriben diario como fuente calórica complementaria a los carbohidratos para nutrición parenteral periférica.




·      Si el paciente está edematizado podrá transfundirse plasma o albúmina para mejorar la presión oncótica.




·      No debe mezclarse por la misma vía que se administrar la NPT con otro líquido  o medicamento, ya que puede precipitarse. Además causar problemas de incompatibilidad  y contaminación.




·      Etiquetar la vía destinada para infusión de la NPT.




·      Antes de ministrar la NPT, se debe revisar el contenido de los ingredientes, si existe una separación oleosa, debe ser reemplazada y no transfundirla.




·      Si se interrumpe la NPT, se debe de ministrar solución dextrosa al 10% para prevenir una hipoglucemia.




·      Desechar la NPT no administrada en 24 horas (conservarla podría generar desarrollo bacteriano).




·      Cambiar el equipo de infusión de la NPT y filtro cada 24horas.

  Investigado por Carlos A. Salazar Angeles


 

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES


CONCEPTO:
La aspiración de secreciones es un procedimiento para mantener limpias las vías aéreas, es efectivo cuando el paciente no puede expectorar las secreciones, ya sea a nivel nasotraqueal y orotraqueal, o bien en la aspiración traqueal en pacientes con vía aérea artificial.
Este procedimiento se realiza a través de un catéter conectado a una toma de succión.

OBJETIVOS:
1.     Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
2.    Favorecer la ventilación respiratoria.
3.    Prevenir las infecciones y atelectasias ocasionadas  por el acumulo de secreciones.

INDICACIONES:
La técnica está indicada  cuando el paciente no puede por sí mismo expectorar las secreciones.

CONTRAINDICACIONES:
·      Trastornos hemorrágicos ( leucemia, trombocitopenia)
·      Edema o espasmo laríngeos.
·      Varices esofágicas.
·      Cirugía traqueal.
·      Cirugía gástrica con anastomosis alta.
·      Infarto al miocardio.

MATERIAL Y EQUIPO:
·      Aparato de aspiración (sistema para aspiración de secreciones de pared).
·      Guantes desechables estériles.
·      Solución para irrigación.
·      Jeringa de 10 ml (para aplicación de solución para irrigación y fluidificar las secreciones).
·      Sondas para aspiración de secreciones (para adulto o pediátrica).
·      Riñón estéril.
·      Jalea lubricante.
·      Gafas de protección y cubre bocas.
·      Ambú.




Aspiración traqueal con cánula de traqueostomía  o tubo endotraqueal.

La aspiración de secreciones a un paciente con vía aérea artificial, es un procedimiento que se debe de realizar con técnica estéril. Se debe tener en consideración que la acumulación de secreciones en la vía aérea artificial o árbol traqueal puede causar estrechamiento de las mismas, insuficiencia respiratoria y estasis de secreciones.

Se tiene en algunos hospitales el sistema de aspiración con circuito cerrado. En éste la sonda de aspiración está contenida en la tubería que es parte del aparato de ventilación. Las ventajas que presenta son eliminar la desconexión del ventilador, disminuir la exposición del personal de enfermería a los desechos corporales (secreciones), el  catéter puede utilizarse por 24 horas y ahorra tiempo.



A) Aspiración endotraqueal con sistema abierto.

PROCEDIMIENTO:

·      Explicar el procedimiento al paciente si está consciente.

·      Colocarlo en posición semifowler si no hay contraindicación.

·      Verificar que la fijación del TET sea segura.

·      Comprobar el funcionamiento del aspirador y ajustar la presión de succión entre 80 – 120 mmHg.

·      Mantener el ambú cerca del paciente y conectado a la fuente de oxígeno a 15 litros por minuto.

·      Lavarse las manos.

·      Colocación de guantes estériles. Mantener la mano dominante estéril y la otra limpia.

·      Abrir de su envase estéril la sonda de aspiración, tomarla con la mano estéril y con la mano limpia conectarla al tubo de aspiración.

·      Pre oxigenar  al paciente con fiO2 100% al menos durante un minuto.

·      Desconectar al paciente del respirador.

·      Introducir la sonda a través del TET sin aspirar y con la mano dominante.

·      No avanzar más cuando se note resistencia.

·      Aspirar  rotando la sonda suavemente y retirarla con movimiento continuo sin volverla a introducirla.

·      La aspiración no durará más de 10 segundos.

·      En caso de secreciones muy espesas, instilar solución fisiológica a través del TET, ventilar con ambú dos o tres veces y seguidamente aspirar.

·      Lavar la sonda con solución fisiológica si se va aspirar después faringe y boca.

·      Desechar la sonda y aclarar el tubo de aspiración con agua bidestilada.

·      Transcurrido un minuto tras la aspiración, ajustar la fiO2 al valor inicial preestablecido.

·      Lavarse las manos.

·      Observar al paciente.

·       Registrar el procedimiento.

B) Aspiración endotraqueal con sistema cerrado.
MATERIAL Y EQUIPO:
·      Aspirador de vacío.
·      Tubo de aspiración.
·      Ambú con reservorio conectado a fuente de oxígeno a15 litros por minuto.
·      Jeringa de 20ml
·      Solución fisiológica estéril.
·      Agua bidestilada.
·      Guantes desechables.
·     Catéter de aspiración cerrada: catéter estéril cubierto por un manguito de plástico que suprime la necesidad de desconectar al paciente del respirado.
 
PROCEDIMIENTO:
·      Explicar el procedimiento al paciente si está consciente.
·      Colocarlo en posición semi-fowler si no hay contraindicación
·      Verificar que la fijación del TET sea segura.
·      Verificar el funcionamiento correcto del aspirador y ajustar la presión de succión en 80-120mmHg.
·      Preparar el ambú y conectarlo a la fuente de oxígeno a 15 litros por minuto.
·      Lavarse las manos.
·      Ponerse los guantes.
·      Retirar el sistema de aspiración cerrado de su envoltorio.
·      Intercalar el sistema entre el TET y la conexión al aspirador.
·      Ajustar el tubo de aspiración tras la válvula de aspiración.
·      Girar la válvula de control hasta la posición de abierto e introducir la sonda a través del TET, el manguito de plástico se colapsará.
·      Aspirar presionando la válvula y retirar suavemente el catéter.
·      La aspiración no debe durar más de 10 a 15 segundos.
·      Girar la válvula de control hasta la posición de cerrado.
·      En el orificio de irrigación colocar la jeringa de 20ml con solución fisiológica estéril.
·       Presionar la válvula de aspiración y lavar el catéter. Repetir hasta que el catéter este limpio.
·      Colocar la etiqueta de identificativa para indicar cuando se debe cambiar el sistema. Dicho sistema dura 24hrs después de su conexión.
·      Lavarse las manos.
·      Observar al paciente.
·      Registrar el procedimiento.
 

COMPLICACIONES:  
  • Lesiones traumáticas de la mucosa traqueal. 
  •  Hipoxemia. 
  •  Arritmias cardiacas.
  • Atelectasias.
  • Broncoaspiarción.
  • Reacciones vágales. 
  •  Broncoespasmo.
  • Extubación accidental.


 Investigado por Carlos A. Salazar Angeles